La importancia de los copys para conectar con tus audiencias

¡Hola! Empecemos por lo primero, un copy es el texto que acompaña a la imagen de tu anuncio, sí, la que va arribita en Facebook, o abajo en Instagram, ¿ya lo ubicaste? Este texto es clave porque dará a conocer la información más importante de tu anuncio. Si bien en la imagen van los destacados para captar la atención, el copy será la manera de conectar con tu audiencia… como si fuera la parte de la conversación en la que ya tienes su atención y le cuentas algo que realmente quiere escuchar.

Recuerda que las primeras impresiones importan mucho. Aunque tengas tiempo creando anuncios o publicaciones, piensa que siempre será una nueva oportunidad para que alguien conozca tu marca. Por lo tanto, un copy mal hecho, con desorden o faltas de ortografía puede proyectar una imagen negativa. Y sí, quizá lo veas como un pequeño detalle… pero tu público no.

Claro que también depende del giro de tu empresa o tu target final la manera en la que te vas a dirigir a tus audiencias. Un copy que genere confianza, profesionalismo y cercanía con el público, hará que éste quiera quedarse y seguirte la pista. Piensa que es como hablarle a alguien en una fiesta: si eres interesante y genuino, la conversación fluye; si eres monótono y sin gracia, te dejan con el “visto”.

Lo importante no es solo informar, sino generar emociones o deseos en quien lo lee. Tus clientes no solo compran un producto o un servicio, buscan soluciones y buenas experiencias.

Por ejemplo, en lugar de escribir:
 “Carcasas para teléfono en venta”

Puedes usar un mensaje que conecte con emociones:
 “Este verano, tu teléfono también merece un cambio de look”

Lo importante es que tus copys le generen una emoción a tu público: confianza, alegría, seguridad o aspiración. Mientras más logres que tu receptor se vea reflejado en la historia, más fuerte será la conexión emocional y más posibilidades tendrás de que se interese o actúe.

Un tipsito: no olvides formular preguntas. Un “¿te imaginas…?” o un “¿qué harías con…?” hace que tu lector, aunque sea por dos segundos, viaje al escenario que estás planteando.

Procura que tu mensaje sea único y coherente. Tus copys deben representar el tono y estilo de tu identidad de marca. Debes conocer a tu público para saber si tus mensajes serán estructurados de manera formal, casual, aspiracional o de tono informativo. Y si alguna vez dudas de qué escribir… pregúntate: ¿cómo se lo contaría a un amigo para que me entienda y se emocione? Ahí está el detalle.

Picture of Carolina Martínez

Carolina Martínez

Soy Carolina, SMM en Santinos Digital, si tu cuenta está conmigo, puedes confiar en mí. Me gusta leer manhwas BL, la música de ATEEZ, Luis Miguel y Taylor Swift. Soy sagitario de diciembre, aunque solo creo en los Horóscopos de Durango 🤙🏻
Compartir: